Los átomos fríos podían substituir el galio caliente en haces iónicos enfocados
Los científicos en el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) han desarrollado un nuevo método radical de enfocar un flujo de iones en un punto tan pequeño como un nanómetro (una milmillonésima de un metro).
Debido a la versatilidad de su enfoque, puede utilizarse con una amplia gama de iones adaptados a la tarea en cuestión, se espera que tenga amplia aplicación en la nanotecnología, tanto para la talla menor de los semiconductores, características que ahora son posibles y no destructivos para imágenes de estructuras a nanoescala con mejor resolución que actualmente es posible con microscopios de electrones.
Los investigadores y fabricantes rutinariamente usan los rayos intensos, de iones enfocados para tallar rasgos nanómetro-clasificadas en una gran variedad de blancos.
En principio, los rayos de ion también podrían producir las mejores imágenes de rasgos de superficie a nanoescala que la microscopía convencional de electrones. Pero la tecnología corriente para ambos usos es problemática.
En el más utilizado método, un metal recubierto de agujas genera un estricto centrado haz de iones de galio. Las energías altas tuvieron que enfocar el galio para tareas laminadas que terminan por enterrar pequeñas cantidades en la muestra, contaminando el material.
Y porque los iones de galio son tan pesados (relativamente hablando), que de ser usados para recoger imágenes ellos sin querer dañan la muestra, arruinando un poco de su superficie mientras está siendo observada. Los investigadores han intentado utilizar otros tipos de iones, pero no pudieron producir el brillo o la intensidad necesaria para el que el haz de iones pudiera cortar en la mayor parte de materiales.
Título: Cold Atoms Could Replace Hot Gallium in Focused Ion Beams
Crédito de la imagen: people.wm.edu
Traducido por: electronica2000.com (disculpas por errores que puedan haber en la traducción).
Acerca de
Circuitos Electrónicos e información Técnica
Electrónica Molecular
- Electrónica Molecular
- Barristor, transistor de Silicio y Grafeno
- Dibujar con superconductores
- Nano Transistores
- Radio con tecnología nanotube
- Interruptor molecular
- Técnica desarrollo de la Electrónica Molecular
- Semiconductor de un solo cristal
- Auto organización de Electrónica Molecular
- Transistores orgánicos
- Cómo medir un nanotubos de carbono
- Temperaturas del superconductor
- Dispositivos Nanocable en silicio
- Diminuta Nanocorona perfecta, hecha de oro
- Células solares eficientes
- Nanocristales magnéticos y semiconductores
- Nanoescala molecular y mat. electrónicos
- Carbón nanoribbons
- Wireless
- Electrones en un Cristal de Bismuto
- Nanonet, Electrónica flexible
- microscopio optofluidic
- Fotones Microondas
- Retina Artificial
- El futuro de los robots
- visión sobre los superconductores
- Procesos optoelectrónicos
- Nuevo paso hacia el ordenador cuántico
- Energía Solar
- Microscopio Atómico
- Computadoras más rápidas y más eficientes
- Nanopartículas que perforan la piel
- Células artificiales
- Nueva materia de estado en Transistores
- Chips de computadoras de gran alcance
- Materiales híbridos
- El silicio y sus efectos en la electrónica
- Electrones libres en las células solares
- El nuevo generador en pequeña escala
- Átomos Fríos
- Memoria molecular
- Industria de semiconductores
- Neutrón
- Refrigeración magnética
- Monopolos magnéticos detectados
- Cilicio con postcombustión
- Nuevo sandwich de NIST
- Transistores Nanoelectrónicos
- El Grafeno material más fuerte
- Transistor óptico hecho de una sola molécula
- Células solares más eficientes
- Suministro de energía de los árboles
- Células solares del polímero
- Tecnología Microhotplate